Introducción
El
siguiente trabajo tiene como objetivo principal estudiar, explicar, destacar,
analizar y dar a conocer la importancia de la Laguna Cabral o de Rincón.
El
tema principal de este trabajo es: Laguna Cabral o de Rincón.
Para
hacer este trabajo nos hemos valido de visitas a la Laguna, libros, internet,
periódicos y entrevista a pobladores de Cabral.
Es
el segundo cuerpo de agua natural más grande del país y el primero de agua
dulce, con una superficie aproximada de 30 kilómetros cuadrados en condiciones
normales. Su fuente de alimentación acuífera principal la constituye el rio
Yaque del Sur, que le suministra este líquido de manera natural. Sin embargo,
después que el cauce del Yaque comenzó a ser regulado y utilizado para el
riego, el agua que le llega es conducida por el canal de Mena. Desde ahí su
tamaño varía de acuerdo al cierre y apertura de las compuertas o con las
avenidas de este rio en la épocas de ciclones o tormentas tropicales, dándose
una situación similar a la del lago enriquillo, pues las aguas que le llegan
pasan primero por esta laguna y luego son conducidas hacia allá, a través del
canal Cristóbal.
Esta
laguna tiene el mismo origen e historia del Lago Enriquillo. Las razones por
las cuales sus aguas son dulces y no saladas son que la misma recibe un gran
aporte de agua del rio Yaque del Sur a través de canal Mena. Su importancia
ecológica reside en que es el hábitat natural de una extraordinaria cantidad de
especies animales que viven en sus aguas
(especialmente peces y camarones endémicos); en la extensa zona de humedales
que la rodea (mayormente aves migratorias, nativas y endémicas con hábitos acuáticos,
así como la jicotea de la española); en los cerros de Cristóbal y de Peñón que
le quedan en la parte Norte (donde reinan tranquilas las iguanas y, en sus
manglares, se refugian las aves que abundan en este ecosistema tan singular).
La
Laguna rincón o Laguna de Cabral es una de las lagunas de mayor extensión de la
República Dominicana.
Ha
sido fuente de ingreso para el municipio de Cabral y localidades aledañas como
el Peñón, Fundación y Cristóbal.
La
Laguna Cabral o de Rincón está situada a 20 kilómetros de la costa de Barahona
a 14 msnm, abarca unos 65 km2 incluyendo el bosque seco tropical y subtropical
circundante. Es el remanente del antiguo canal marino que existía en la Hoya de
Enriquillo y hoy es el humedal natural de agua dulce más grande de la Isla La
Española. Los taínos llamaban la laguna con el nombre de Guanibán.
Fue declarada como área protegida en el
1983.
El
Refugio es uno de los tres lugares más importantes para las aves acuáticas
migratorias de la región del Caribe y Latinoamérica, según los datos del Censo
de Anátidas de Ducks Unlimited, esta información es fundamental para que la
Laguna Cabral haya sido designada como una de las 21 Áreas Importantes para la
Conservación de las Aves de la República Dominicana, además de albergar
poblaciones de aves amenazadas según la UICN: Yaguaza, Paloma Ceniza y una
importante población de Gallareta Pico Blanco del Caribe. La laguna ha sido
propuesta para ser designada como un Humedal de Importancia Internacional según
la Convención Ramsar.
La
Laguna Cabral o de Rincón, como Refugio de Vida Silvestre sirve de hábitat para
117 especies de aves. Posee siete (7) especies de anfibios y 36 reptiles,
incluyendo la Iguana Rinoceronte (Cyclura cornuta) y la mayor población del
planeta de la Hicotea de Agua Dulce (Trachemys decorata), al menos 13 especies
de peces, por los cuales esta laguna es importantísima económicamente y un
largo inventario de mariposas, libélulas y otros invertebrados dulceacuícolas
aún sin colectar.
A
pesar de que el Refugio de Vida Silvestre Laguna Cabral es una maravilla
natural, carece de un plan de manejo de sus recursos, carece de información
sobre el uso de suelos y la tenencia de la tierra y también carece de la
infraestructura para la promoción del ecoturismo.
La Flora y Fauna de la Laguna de Cabral
o de Rincón
Flora
Fue
rica en grandes manglares y otras variedades, pero la falta de conciencia y el
interés de particulares por apropiarse de los terrenos que iba dejando la
laguna al erosionarse, le dio la oportunidad a los depredadores del exterminio
de toda ésta riqueza heredada por generaciones durante cientos de años...
Ubicada en la parte oriental del valle de Neiba, entre las comunidades de
Cabral, Peñón, Cristóbal y La Lista, pertenecientes a las provincias Barahona e
Independencia. El área queda aproximadamente a 20 km de la costa. Incluye la
laguna de Cabral o Rincón y los humedales aledaños. También incluye la Laguneta
Seca y el Cerro Cristóbal al norte. La laguna queda a unos 10 msnm y tiene una
profundidad de 3 a 4 metros.
El
área total del refugio es de 65 km2 y un 44% del área está cubierto por la
laguna. Apropiado para la observación de aves, es necesario hacerlo en bote
demandando a los habitantes de la localidad. La Laguna de Cabral o Rincón es el
segundo en extensión de los cuerpos de aguas interiores y es el más grande de
agua dulce en la República Dominicana. El área tiene una extraordinaria belleza
escénica más bien por el conjunto de lagunas, eneal y cerro con la montaña al
sur.
Fauna
Esta
laguna fue rica en variedad y abundancia de peces y aves. Sin embargo, toda
ésta riqueza ha sido exterminada tanto por la pesca indiscriminada con
chinchorros y tarrayas, como por las embestidas impetuosas del río Yaqué del
sur que ha sedimentado casi todo su cauce.
Las
variedades de peces son: el roncador, el Bosu, el Sábalo o macho, viejaca
china, viejaca dominicana, roncador, la Guabina, bombero etc.
Entre
las aves se encuentran: la gallina de agua, flamenco, pato, galza, behuso,
sigua etc.
Las Eneas
La
Enea cubre toda la orilla de la laguna y la parte baja de ésta, en su interior
y sirve de refugio a la fauna de la laguna. La enea ocupa alrededor del 80% de
la vegetación acuática de la laguna.
Entre
las posibles causas de la quema a que han sido sometidas sus poblaciones por
parte de manos inescrupulosas se encuentra la necesidad de pasto para los
ganaderos, la necesidad de los arponeros para crear pozos en donde pescar y el
saqueo de huevos de gallaretas.
Fuego en Las Eneas
Los
incendios en las Eneas destruyen uno de los principales hábitat para especies
de aves en el Refugio, se hace necesario contar con los mecanismos para evitar
que desastres como este se repitan en la laguna.
En
Febrero del año 2014 Un fuego provocado aparentemente por desaprensivos provoco
daños a la fauna y la flora de la Laguna Rincón, el siniestro mató millares de
aves endémicas y migratorias, incluyendo pichones, huevos, al mismo tiempo que
en la flora fueron afectados arboles como la eneas y otros propios de esta
área.
Preguntas de Investigación
1)
¿En qué
condiciones se encuentra La Laguna?
Respuesta
de cada persona:
Ø Se
encuentra en un estado crítico, ya que cada vez está más seca y van muriendo
las especies.
Ø Podríamos
decir que de un 100% actualmente se encuentra en un 15%.
Ø Se
encuentra parcialmente seca debido a la falta de lluvias.
2)
¿Cuál
ha sido la importancia de la Laguna Rincón como herramienta de sustentación
para los pescadores?
Respuesta
de cada persona:
Ø Es
muy importante porque es la fuente de ingreso principal para los pescadores de
Cabral, El Peñón y demás municipios cercanos.
Ø Es
de suma importancia ya que se puede considerar la laguna como una empresa donde trabajan los pescadores.
Ø También
es importante ya que los pescadores usan los pescados como consumo propio y
para venderla.
3)
¿En
que afecta la Laguna Rincón al municipio de Cabral?
Respuesta de cada persona:
Ø Cuando
la laguna se crece, que ocupa la calle que conecta a Cabral con El Peñón,
interrumpiendo el paso de ambas comunidades.
Ø Cuando la laguna está muy llena los conucos se
inundan y esto genera perdida.
Ø Cuando
está muy llena afecta las viviendas, por las inundaciones muchas familias son
desplazadas a otros lugares.
4)
¿Cuáles
beneficios ofrece la Laguna Rincón?
Respuesta de cada persona:
Ø Económicamente: Es
beneficiosa Porque muchas personas que no estudian y no han estudiado se
sustentan de ella, como también personas que no tienen trabajo.
Ø Turístico: Era
un paisaje hermoso y gracias a las especies que habitaban en ella atraían la
atención de turistas.
Ø Da
ahí se sustentan muchas familias ya que cuando no se encuentra dinero por
ningún medio acuden a la pesca.
5)
¿Cuál
ha sido la consecuencia de la sequia en la Laguna Rincón?
Respuesta de cada persona:
Ø Mueren
muchas especies debido a que la laguna está seca, las especies se entierran y
mueren.
Ø La
fuente de ingreso de Cabral ha caído totalmente; ya que este era uno de los
medios por el cual más ingreso entraban.
Ø Muerte
de las especies.
Conclusión
Como
resultado de esta investigación presentada es posible concluir diciendo
que La Laguna Rincón es de suma
importancia para los pobladores de Cabral y zonas aledañas, ya que es un medio
de sustentación para pescadores, para venderlas y para consumo propio.
Creemos
que fue muy interesante hacer este trabajo, pudimos aprender cosas que no
conocíamos sobre La Laguna, ejemplo de esto son todas las especies que habitan
en ella que para nosotros las mayorías eran desconocidas.
También
logramos observar las condiciones en que se encuentra la Laguna y como está
afectando tanto a Cabral como a sus zonas aledañas.
Kerlin Féliz
Dj Conciencia Prod.
No hay comentarios:
Publicar un comentario