sábado, 8 de abril de 2017

¿QUÉ ES NUTRICIÓN?, FUNCIÓN DE LA NUTRICIÓN, CARACTERÍSTICAS DE FUNCIÓN DE LA NUTRICIÓN,

¿QUÉ ES NUTRICIÓN?

La nutrición es principalmente el aprovechamiento de los nutrientes, manteniendo el equilibrio hemostático del organismo a nivel molecular y microscopista.

La nutrición es el proceso biológico en el que los organismos asimilan los alimentos y los líquidos necesarios para el funcionamiento, el crecimiento y el mantenimiento de sus funciones vitales. La nutrición también es el estudio de la relación que existe entre los alimentos, la salud y especialmente en la determinación de una dieta.

FUNCIÓN DE LA NUTRICIÓN

La función de nutrición es fundamental para la supervivencia de los seres vivos, ya que les permite crecer, desarrollarse, renovar los tejidos dañados o deteriorados y disponer de la energía necesaria para el funcionamiento del organismo. Hay dos tipos de nutrición: la autótrofa y la heterótrofa.

CARACTERÍSTICAS DE FUNCIÓN DE LA NUTRICIÓN

La nutrición es la ciencia que estudia los procesos fisiológicos y metabólicos que ocurren en el organismo con la ingesta de alimentos.

Muchas enfermedades comunes y sus síntomas frecuentemente pueden ser prevenidas o aliviadas con una determinada alimentación; por esto, la ciencia de la nutrición intenta entender cuáles son los aspectos diuréticos específicos que influyen en la salud.

El propósito de la ciencia de la nutrición es explicar la respuesta metabólica y fisiológica del cuerpo ante la dieta. Con los avances en biología molecular, bioquímica y genética, la ciencia de la nutrición se enfoca en el estudio del metabolismo, investigando la relación entre la dieta y la salud desde el punto de vista de los procesos bioquímicos. El cuerpo humano está hecho de compuestos químicos tales como agua, aminoácidos (proteínas), ácidos grasos (límpidos), ácidos nucleicos (DAN/ARNA) y hidrosilicatos (por ejemplo azúcares y fibra).

 Una alimentación adecuada es la que cubre:

·        Los requisitos de energía a través de la metabolización de nutrientes como los carbohidratos, proteínas y grasas. Estos requisitos energéticos están relacionados con el gasto metabólico basal, el gasto por la actividad física y el gasto inducido por la dieta.
·        Las necesidades de micronutrientes no energéticos como las vitaminas y minerales.
·        La correcta hidratación basada en el consumo de bebidas, en especial el agua.
·        La ingesta suficiente de fibra dietética.

FUNCIÓN DE RELACIÓN

La función de relación permite sentir los cambios o estímulos que se producen dentro o fuera de nuestro cuerpo, analizar la información que ellos proporcionan y tomar decisiones para lograr una coordinación de sus órganos, aparatos y sistemas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario