Un reporte es un documento o un escrito
que se emplea para dar a conocer algo. A través de los reportes se transmiten
distintos tipos de informaciones, con fines muy diversos.
Se conoce como reporte de lectura al
informe que elabora una persona después de leer un determinado texto. En dicho
reporte se deben incluir ciertos datos que permiten demostrar al individuo que,
efectivamente, ha leído el texto y lo ha comprendido.
Los reportes de lectura tienen una doble
función. Por un lado, ayudan a fijar los conceptos que el lector acaba de
asimilar: al poner los conocimientos por escrito, el reporte funciona como una
técnica de estudio. Por otra parte, el reporte de lectura puede ser evaluado
por un tercero (un docente, un superior jerárquico, etc.) que determinará si la
persona comprendió aquello que leyó.
En concreto, podemos establecer que
existen tres tipos diferentes de reporte de lectura:
-Reporte de análisis, que consiste no
sólo en el reporte habitual sino también en añadir al mismo un análisis del
tema que se trata en mayor profundidad y, de la misma manera, una opinión
personal al respecto para finalizar con unas conclusiones.
-Reporte de comentario, en el que se
abordarán los aspectos habituales en esos documentos pero haciendo especial
hincapié en la inclusión de una síntesis del argumento.
-Reporte de lectura general. Con el
nombre de reporte de lectura informativa también se conoce a este otro tipo,
que es el tradicional, el que resulta más sencillo de realizar y el que no requiere
ahondar en profundidad en ningún aspecto concreto.
Entre las informaciones que suelen
incluirse en un reporte de lectura, aparecen el título de la obra, su autor,
una descripción de la temática, un resumen de los conceptos más importantes y
una conclusión. También es frecuente que el creador del reporte deba incluir
una opinión sobre los contenidos del libro en cuestión.
Para poder llevar a cabo un reporte de
lectura óptimo de un texto en cuestión es importante que, además de todo lo
manifestado hasta el momento, se tengan en cuenta ciertas consideraciones
relevantes:
·
En
los datos, deben incluirse los nombres y apellidos de quien lo hace así como el
título de la obra, su autor, la fecha de publicación y la editorial. Todo eso
sin olvidar que si se trata de un reporte como trabajo escolar, deben incluirse
también el nombre de la asignatura, el nombre del profesor y el curso.
·
El
tema principal no debe superar las dos líneas de texto.
·
Es
recomendable incluir un esquema para que quede claro las partes en las que se
divide el reporte.
·
Siempre
hay que redactarlo con un lenguaje claro y sencillo, incluyendo las fuentes que
se han utilizado para elaborarlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario