2. El método se define
como el proceso mediante el cual se enseña la lectoescritura y consiste en la
enseñanza de las vocales. Posteriormente la enseñanza de las consonantes se va
combinando con las vocales formando sílabas y luego palabras.
3. PROCESO DEL MÉTODO SILÁBICO: 1. Se enseñan las vocales enfatizando
en la escritura y la lectura. 2. Las consonantes se enseñan respetando su fácil
pronunciación, luego se pasa a la formulación de palabras, para que estimule el
aprendizaje.
4. 3. Cada consonantes
se combina con las cinco vocales en sílabas directas así: ma, me, mi, mo, mu,
etc. 4. Cuando ya se cuenta con varios sílabas se forman palabras y luego se
construyen oraciones.
5. 5. Después se
combinan las consonantes con las vocales en sílabas inversas así: am, em, im,
om, um y con ellas se forman nuevas palabras y oraciones.
6. Después se pasa a
las sílabas mixtas, a los diptongos, triptongos y finalmente a las de cuatro
letras llamadas complejas.
6. 7. Con el silabeo se
pasa con facilidad a la lectura mecánica, la expresiva y la comprensiva. 8. El
libro que mejor representa este método es el silabario
7. VENTAJAS 1. Es un proceso de enseñanza-aprendizaje rápido
(aproximadamente 6 meses) 2. Omite el deletreo del método alfabético y la pronunciación
de los sonidos de las letras por separado, tal como lo propone el método. 3.
Sigue un orden lógico en su enseñanza y en la organización de los ejercicios.
8. 4. Las sílabas son
unidas sonoras que los sentidos captan con facilidad. 5. Se adapta al idioma
castellano, siendo una lengua fonética. 6. Es fácil de aplicar y unos alumnos
lo pueden enseñar a otros. 7. No requiere de actividades previas, ni de mucho
material didáctico.
9. DESVENTAJAS 1. Es un proceso monótono y aburrido. 2. Se ejercita solo
la capacidad memorística del niño. 3. Produce una lectura silábica, lenta y sin
significado.
10. 4. El alumno
decodifica el código escrito, de forma mecánica, sin entender su significado.
5. Conlleva serios problemas de comprensión lectora. 6. Provoca el rechazo del
alumno hacia las actividades de lectura y escritura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario