El
fútbol
es un deporte competitivo, sumamente popular, que se juega con dos equipos de
11 jugadores cada uno, que se mueven conduciendo una pelota de forma redonda,
con los pies, dentro de un campo rectangular de juego, de medidas variables de
aproximadamente cien metros de largo por 75 metros de ancho, de césped, natural
o artificial, con dos arcos enfrentados, cada uno defendido por un arquero que
debe impedir que el equipo contrario introduzca dentro de ese arco el balón. Si
esto sucede el equipo que logra ingresar la pelota en el arco contrario anota
un gol. Las manos solo se usan para hacer los saques.
Diferencia
entre Futbol Campo y Futbol Sala
·
Hay
más jugadores en fútbol campo (11).
·
En
fútbol sala se juega en un campo pequeño y normalmente en un sitio cerrado. En
fútbol campo se juega en un campo grande y al aire libre.
·
El
suelo en fútbol campo es de hierba o tierra, en fútbol sala no porque el campo
está ens sitios cerrados.
·
Además,
las normas son muy parecidas pero no iguales. En fútbol campo se saca de banda
con la mano, y en fútbol sala no. Todo con el pie.
·
Sin
embargo, el portero en fútbol campo puede sacar con la mano y con el pie, pero
en fútbol sala solo con la mano.
Elementos
técnicos del futbol-sala
Elementos técnicos: del ataque: dominio
del balón, conducción, pase, recepción-control, chut y regate. De la defensa:
marcaje, intercepción y entrada. Ataque: dominio del balón: es necesario
dominar una serie de gestos que nos permitirán controlas la pelota con
cualquier parte del cuerpo (brazos y manos no): cabeza, pecho,, piernas,
rodillas y pies. Este dominio nos permitirá llevar a cabo las acciones técnicas
y tácticas. Conducción: trasladar la pelota de un lugar a otro sin perder el
control. Se utilizan los pies. Superficies de contacto: suela, interior,
exterior y puntera. El balón siempre cerca del pie, mirada al frete, rapidez en
los movimientos. Chat: golpeo de la pelota con el objetivo de marcar gol. Para
conseguir una mayor potencia en el golpeo, la superficie de contacto ideal es
el empeine frontal y el empeine interior. Tipos de chuts: a ras del suelo,
vaselina (balón por encima del portero), con efecto, de volea (antes de que el
balón toque el suelo), de talon, de puntera. Defensa: marcaje: acción defensiva
sobre el jugador atacante, con el objetivo de que dicho jugador atacante no
reciba el balón. Intercepción: acción defensiva en la que se corta la
trayectoria de un pase. Entrada: acción defensiva para quitar la pelota a un
jugador atacante. Jugadores: 4+1. portero, cierre, ala derecha, ala izquierda,
pivote. Faltas: faltas técnicas: sancionadas con un lanzamiento desde el lugar
que se han cometido. Dar o intentar dar una patada al adversario, hacer caer al
rival, agarrar, tocar la pelota con la mano. Faltas personales: se sancionan
con un saque de banda. Es cuando el portero tarda mas de 4 segundos en sacar,
un jugador de banquillo toca la pelota. Penalti: falta técnica cometida dentro
del área. Se sanciona con un lanzamiento desde el punto de 6m. el portero
estará en la línea de portería y el resto de jugadores detrás de la línea
discontinua 9m.
No hay comentarios:
Publicar un comentario