La violencia doméstica o violencia
intrafamiliar es un concepto utilizado para referirse a «la violencia ejercida
en el terreno de la convivencia familiar o asimilada, por parte de uno de los
miembros contra otros, contra alguno de los demás o contra todos ellos».
Comprende todos aquellos actos violentos, desde el empleo de la fuerza física,
hasta el hostigamiento, acoso o la intimidación, que se producen en el seno de
un hogar y que perpetra, por lo menos, a un miembro de la familia contra algún
otro familiar. El término incluye una amplia variedad de fenómenos, entre los
que se encuentran algunos componentes de la violencia contra las mujeres,
violencia contra el hombre, maltrato infantil, o padres de ambos sexos.
Causas
·
Alcoholismo:
La dependencia del alcohol no solo ocasiona trastornos de salud, sino que
también puede originar dificultades en las relaciones familiares, pérdida del
trabajo o incremento del riesgo de sufrir accidentes de tráfico.
·
Desempleo:
Desempleo, paro forzoso o desocupación de los asalariados que pueden y quieren
trabajar pero no encuentran un puesto de trabajo. En las sociedades en las que
la mayoría de la población vive de trabajar para los demás, el no poder
encontrar un trabajo es un grave problema debido a los costes humanos derivados
de la privación y del sentimiento de rechazo y de fracaso personal.
·
Drogadicción:
Las drogas actúan sobre el sistema nervioso central produciendo un efecto
depresor, estimulante o perturbador. Las sustancias depresoras disminuyen o
inhiben los mecanismos de funcionamiento normal del sistema nervioso central
provocando relajación, sedación, somnolencia, hipnosis e incluso coma.
·
Estrés:
Estrés o Stress, en medicina, proceso físico, químico o emocional productor de
una tensión que puede llevar a la enfermedad física.
·
Homosexualidad
en los hijos: Homosexualidad, preferencia y atracción sexual por personas del
mismo sexo, en contraposición a heterosexualidad
·
Mensajes
e imágenes violentas en los MCS: Como la televisión, la radio, el cine y los
periódicos, transmiten una serie de programas y de historias que, sin darnos
cuenta, nos han acostumbrado a ver la violencia como algo "normal" o
"natural" . Hace años no veíamos con tanta frecuencia películas,
anuncios o programas tan violentos como ahora. Muchos mensajes de estos medios,
presentan a la violencia como una manera de solucionar problemas, sin dar otro
tipo de alternativas.
Consecuencias
·
Afectan
nuestra salud y nuestra vida. Un ejemplo de esto lo encontramos en el uso de
drogas y en el abuso del alcohol que utilizamos muchas veces "para darnos
valor" o para olvidar.
·
Ponen
en riesgo nuestra vida a través de conductas imprudentes y arriesgadas
"nomás por que si".
·
Afectan
a otros hombres, como son pleitos con armas y sin ellas, golpizas, etc., que
pueden llegar hasta provocar la muerte.
·
Se
dirige contra las mujeres u otras personas a las que creemos más débiles.
·
Nos
conducen o pueden producir la muerte, como son el suicidio, los accidentes
automovilísticos o la provocación a pelear con armas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario